VET: Todo acerca de VeChain

VET: Todo acerca de VeChain

En este artículo repasaremos todo acerca de VeChain, su criptomoneda VET y la predicción de su subida. Objetivos, Filosofía, Alianzas, gobernanza, su blockchain, bloques y su control contra la contaminación.

Cada moneda apunta a solucionar un problema:

  • Bitcoin soluciona el uso del dinero de manera privada
  • Ethereum es un ordenador descentralizado
  • VeChain está enfocada en la trazabilidad de la cadena de suministros
Precio de la moneda cuando hice el aviso de inversión

Objetivo de VeChain

El objetivo de VeChain es mantener un ecosistema empresarial distribuido, libre y confiable que permite un flujo de información transparente y transferencias de valor de alta velocidad.

VeChain fue comenzada a crear en 2015 y lanzada en 2018 (en Singapur) por Sunny Lu, con la idea de utilizarla para verificar si un producto físico era verdadero o falso, solucionando así el gran problema que tenían con los fraudes y falsificaciones.

Explicación: A cada producto se le asigna un identificador único. Mediante varios sensores podemos saber todo lo que sucede en cada parte de la cadena de suministro. Por lo que permite que las empresas sepan si los productos fueron manipulados de forma correcta. Los consumidores a su vez tienen la certeza de estar comprando un producto totalmente verdadero y legítimo.

Filosofía y alianzas estratégicas

La filosofía de VeChain es Blockchain-as-a-Service (BaaS) buscando así aprovechar al máximo las grandes capacidades de esta tecnología.

Ahora es mucho más: esta blockchain ayuda en la trazabilidad desde la producción de vino hasta la fabricación de automóviles.

Esto convierte a VET en un token útil. Otro dato interesante es que VeChain tiene dos tokens diferentes, uno utilizado para la financiación de los proyectos y el otro para la blockchain.

Lo que hace de VeChain algo aún más especial, es que ha conseguido asociaciones estratégicas: La primera con el gobierno de China (para desarrollar ciudades inteligentes) y la segunda con PwC para promover entre sus clientes el uso de la blockchain de VeChain.

2016 comienza su creación.
2017: Se lanza al mercado.
PwC se asocia con VeChain
Se crea la fundación VeChain
2018: La criptomoneda VEN es renombrada como VET
Se lanza la wallet para smartphones

Empresas que operan con VET

En la actualidad, VeChain trabaja con Walmart, Renault, BMW, BYD, Bayer, National Research Consulting Center (NRCC), el gran desarrollador inmobiliario chino Yida China, China Unicom, LVMH y muchos otros mas.

Sistema de su blockchain

Al comienzo el token de VeChain se llamaba VEN y operaba dentro de la blockchain de Ethereum. VeChain creó su propia blockchain llamada VeChainThor con su propia criptomoneda, el VET. Por lo que su red tiene la capacidad de poder soportar otros proyectos. Esto le ha permitido a VeChain dejar de ser exclusivamente una blockchain para ser una plataforma que soporta DApps.

Como se generan los bloques VeChain

La gran particularidad de esta blockchain es que se necesita que varios validadores acepten un bloque para agregarlo a la blockchain. VeChain se basa en el consenso de prueba de autoridad (Proof-of-Autority; PoA).
El PoA no requiere solucionar problemas matemáticos complejos, por lo que elimina la minería y pasa a tener un grupo de validadores que hayan sido aprobados. Este mecanismo simplifica la validación de las transacciones y soporta una mayor cantidad de transacciones por segundo.
Pero no todo el mundo puede ser un validador. Para poder ser un validador se debe cumplir varios requisitos de hardware y una disponibilidad predeterminada.

Sistema de gobernanza

Otra gran diferencia entre VeChain y otras criptomonedas es la gobernanza. Ofrece un equilibrio entre la centralización y la descentralización y su estructura de gobierno es bastante particular. Cuenta con una Junta del Comité Director que es el organismo rector de la Fundación VeChain.

VeVote

VeVote es su mecanismo de votación descentralizado adoptado de manera unánime por el Comité Directivo. El mismo ofrece un sistema para que la plataforma sea inmutable, transparente y descentralizada. Permite a los interesados emitir votos sobre decisiones importantes que se basa en la autoridad de cada voto. La votación se realiza mediante smart contracts (contratos inteligentes) de VeVote y el resultado es registrado en la blockchain VeChainThor.

Contra la contaminación

VeChain busca reducir las emisiones de carbono mediante un seguimiento de las actividades. Dicha solución permite al consumidor elegir productos de empresas que busquen minimizar estas emisiones.

Además, el uso de dispositivos inteligentes en automóviles o electrodomésticos puede mostrar al consumidor su generación de carbono. Si este es eficiente y colabora en reducir dicha emisión, recibe créditos extra para utilizarlos en el consumo energético. Un gran ejemplo es la compañía de vehículos eléctricos China BYD, que ya hace uso de esta propuesta.

Otro dato interesante del token VET es que cuanta mayor es la cantidad de VET, mayor será la prioridad para el uso de sus recursos en la blockchain.

►►► Su precio cuando hice el aviso de inversión en mis redes: 0.11 USD
►►►►►►►►►►►►►►►►►►► Su precio 1 mes después: 0.19 USD

Enlace para poder ver todos mis videos enseguida salen: Suscríbete AQUÍ!
Y no olvides conectar nuestras redes sociales.

Deja un comentario